La cirugía bariátrica es considerada como una opción eficaz en el tratamiento de la obesidad mórbida, sobre todo en pacientes en los que las modificaciones del estilo de vida y la terapia médica fallan, logrando en muchos de los casos la remisión de enfermedades asociadas a la obesidad, pérdida de peso sostenida y una mejora en la calidad de vida.
Sin embargo, en aquellos pacientes que no cumplen criterios para ser sometidos a una cirugía bariátrica por no tener el peso indicado, o con alto riesgo de muerte frente a una cirugía o que definitivamente no desea ser operados por cualquier otra razón, pueden optar por una terapia distinta que es el balón intragástrico.

El balón intragástrico fue colocado por primera vez en 1982 y se trata de un dispositivo que ocupa espacio dentro del estómago y que al producir una distensión gástrica artificial logra un aumento de la saciedad y una disminución en la ingesta de alimentos con la consiguiente pérdida de peso.

De los dispositivos de balón intragástrico disponibles actualmente, sólo cuatro dispositivos han sido aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) en pacientes que cumplen criterios y que previamente no han logrado perder peso a través de tratamientos farmacológicos o cambios en el estilo de vida. El tiempo de duración del balón intragástrico es aproximadamente seis meses, durante los cuales el porcentaje de pérdida de peso corporal total varía entre el 9,7 % y el 11,8 %. Después de los 6 meses de terapia, la eficacia disminuye y el riesgo de complicaciones puede aumentar. (Foto Balón Intragástrico Elipse)
Tipos de balones intragástricos (BIG)
BIG Aprobados por la FDA
Modelo | Diseño | Duración (Meses) | % pérdida de peso corporal total aproximado a los 6 meses | Complicaciones frecuentes |
ReShape | Balón lleno de líquido colocado endoscópicamente | 6 | 10-15% | Úlceras gástricas |
Orbera | Balón lleno de líquido colocado endoscópicamente | 6 | 10-12% | Náuseas, vómitos, dolor abdominal |
Obalon | Balón ingerible lleno de gas | 6 | 5-10% | Dolor abdominal, náuseas, úlceras gástricas |
Transpyloric Shuttle | Balón lleno de líquido colocado endoscópicamente | 12 | 10-12% |
BIG No aprobados por la FDA
Modelo | Diseño | Duración (Meses) | % pérdida de peso corporal total aproximado a los 6 meses | Complicaciones frecuentes |
Spatz | Balón lleno de líquido colocado endoscópicamente | 12 | 10-15% | |
Elipse | Globo lleno de líquido que se puede tragar | 4 | 10-12% |
Ventajas y Desventajas
La colocación de un balón intragástrico es un procedimiento que se puede realizar de forma ambulatoria en repetidas ocasiones sin aumentar los costos sanitarios. Por otro lado es un abordaje mínimamente invasivo con poco riesgo en el procedimiento. Sus ventajas y desventajas son las siguientes:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Poco invasivo | Tasas altas de nauseas y vómitos |
Reversible y repetible | Algunos casos de perforación gástrica |
Puede utilizarse en combinación con otras terapias |
Indicaciones y contraindicaciones
El uso del BIG está más ampliamente indicado para pacientes con IMC ≥ 27 kg/m2. Este criterio permite que muchos pacientes, que no tienen indicación de una intervención quirúrgica tradicional, se beneficien de un tratamiento precoz. Para las personas con un IMC ≥ 35 kg/m2, los BIG pueden ser utilizados como ‘terapia puente’ a la cirugía o como tratamiento alternativo si los pacientes no son aptos a un procedimiento quirúrgico.
Propuestos como una alternativa a la cirugía bariátrica, las indicaciones para la colocación de BIG podrían ser las siguientes:
- Pacientes con un IMC > 35.
- Pacientes con un IMC > 30 con comorbilidades que afectan la salud cardiovascular.
- De forma preventiva en aquellos con un IMC < 30, resistentes a las modificaciones del estilo de vida y a la terapia médica.
- Como ‘terapia puente” en pacientes con obesidad mórbida con un IMC > 40, logrando disminuir las complicaciones de la cirugía bariátrica tradicional.
- Pacientes que no son candidatos o rechazan la intervención quirúrgica.
Las contraindicaciones para la colocación de un BIG son múltiples e incluyen:
- Antecedentes de cirugía gástrica o esofágica.
- Úlcera gástrica activa.
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
- Neoplasias gástricas.
- Embarazo.
- Presencia de una gran hernia de hiato (> 5cm).
Eficacia
Los BIG han demostrado, en los meses de duración dentro de la cavidad gástrica, disminuir los niveles de azúcar en ayunas, los triglicéridos, la circunferencia de cintura, una mejora en la presión arterial en paralelo con la pérdida de peso. Son efectivos para reducir entre un 6 % y un 15 % del % de peso corporal total en comparación con el 1 % al 5 % que se consigue únicamente mediante cambios en el estilo de vida.
Autor: Dr. Gasman Ochoa A. Cirujano General – Cirugía Baríatrica
Fecha: Riobamba, 11-02-2022

Postgrados realizados
- Curso de Post Grado HANDS ON “Cirugía Laparoscópica de Avanzada” dictado en la Ciudad de Corrientes-Argentina.
- Curso de Post Grado HANDS ON “Cirugía Metabólica y de la Obesidad” dictado en la Ciudad de Corrientes-Argentina.
- Curso de Cirugía Bariátrica (FORUM LATINOAMERICANO) realizado en Hospital Nicholson Center, Orlando, Florida.
- Egresado de Maestría de Gerencia en Salud de la UNL.
Redes Sociales
Contáctame
- Riobamba: Rioconsultorios – Riohospital.
- Dirección: Jijón y Segundo Rosero. Esquina. Consultorio #7
- Teléfono: 032607099 / 0958757917 / 0995393648
- En casos de emergencia: 0999 003 983